BANCO UNIVERSAL DE PASOS DE BAILE
Y
LA PISTA DE BAILE
La Pista de Baile y el Banco Universal de Pasos fueron pensados y producidos por el Colectivo AM en el marco del proyecto Entre Utopía y Desencanto, curado por Sofía Olascoaga en la ciudad de Cuernavaca; en Abril del 2014. Se ha replicado en la Ciudad de México (Museo Universitario del Chopo) y en LACE Los Ángeles, California.
El Banco Universal de Pasos es una plataforma de recolección de pasos de baile que tiene la intención de recabar conocimiento dancístico cotidiano, reunirlo en un espacio virtual accesible y ponerlo al servicio de la gente como material de consulta y libre apropiación.
La Pista de Baile es una construcción común. Durante 3 horas vamos todos a poner el cuerpo, a movilizar ese espacio que anhela ponerse a temblar. Sólo son 3 horas, pero son 3 horas enormes. No se trata de ofrecer experiencias a un público ajeno, sino de reconocernos todos en la experiencia y de generarla en colectivo.
El Banco y La Pista son dos aristas de un mismo proyecto, y se alimentan mutuamente. Los días previos a la apertura de La Pista, se coloca un stand de donación de pasos que son registrados en formato gif, nombrados y archivados, para después proyectarse en La Pista de Baile.
Uno de los grandes potenciales de la Danza se perdió en el momento en el que esta se volvió escénica. El volver a pensar la danza como una actividad comunitaria aunque enmarcada en un contexto artístico es una de las premisas de la pieza. La Pista de Baile está pensada como un dispositivo coreográfico en el que la acción y el movimiento de los cuerpos son producidos y sostenidos por los participantes, en vez de ser éstos meros espectadores. Como todo dispositivo coreográfico, propone un ritmo, un tiempo y un espacio, pero en vez de controlarlos los dispone al servicio de los participantes.







